
ACTIVIDADES DE CO-CREACIÓN
Con el fin de implicar a los usuarios finales desde el inicio y ayudar a las personas innovadoras a diseñar soluciones que resuelvan problemas reales, el HCLLC organiza y ejecuta actividades de co-creación donde se facilita la colaboración de todos los stakeholders: ciudadanía (pacientes o población sana), profesionales de los ámbitos sanitarios y sociales, universidades y empresas.
Tipos de actividades de co-creación que se organizan:
• Identificación de los usuarios finales.
• Identificación de las necesidades.
• Ideación de soluciones con stakeholders.
• Entrevistas individuales.
• Focus groups.
• Estudios willingness-to-adopt y willingness-to-pay.
El HCLLC dispone de una metodología propia para llevar a cabo estas actividades, implicando a las personas necesarias y obteniendo información de gran valor.
EJEMPLO DE ACTIVIDAD DE CO-CREACIÓN
LA EMPRESA
Breaz Medical está desarrollando un nuevo dispositivo médico para apoyar a los profesionales sanitarios (del área de neumología) en la identificación y seguimiento de enfermedades respiratorias crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El dispositivo médico incluye una plataforma de pruebas fácil de utilizar para los pacientes y los resultados son fáciles de interpretar para profesionales no especializados.
Breaz Medical está desarrollando un nuevo dispositivo médico para apoyar a los profesionales sanitarios (del área de neumología) en la identificación y seguimiento de enfermedades respiratorias crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El dispositivo médico incluye una plataforma de pruebas fácil de utilizar para los pacientes y los resultados son fáciles de interpretar para profesionales no especializados.

LA NECESIDAD
Antes de terminar el desarrollo del primer prototipo funcional, la necesidad de Breaz Medical era obtener feedback de los profesionales sanitarios sobre la solución, identificar las características clave a tener en cuenta y entender el flujo clínico de trabajo actual y los requisitos para encajar en esta práctica.

LAS ACTIVIDADES
El HCLLC organizó y ejecutó dos focus groups con profesionales sanitarios de tres hospitales catalanes: MútuaTerrassa, Fundació Salut Empordà y Hospital de Olot y Comarcal de la Garrotxa. Un total de 12 profesionales sanitarios, incluyendo médicos, enfermeras y neumólogos, participaron en las sesiones, que se llevaron a cabo en formato virtual.

LOS HITOS ALCANZADOS
• Facilidad para reclutar a médicos, enfermeras y neumólogos de diferentes hospitales.
• Comprensión del flujo clínico actual de trabajo de los pacientes con EPOC y las diferencias entre las distintas instituciones sanitarias.
• Conocer las frustraciones y necesidades de los profesionales sanitarios en cuanto al diagnóstico y seguimiento de la EPOC.
• Feedback de los profesionales sanitarios de atención primaria sobre la utilización de la solución en los centros.
• Feedback de los neumólogos y enfermeras del área ambulatoria del hospital sobre la solución.
• Integración del feedback de los usuarios finales sobre el desarrollo de la solución.
• Feedback para formular futuros estudios de validación.
• Gestión ágil y centralizada.
• Recogida de los resultados en un informe final.
• Comprensión del flujo clínico actual de trabajo de los pacientes con EPOC y las diferencias entre las distintas instituciones sanitarias.
• Conocer las frustraciones y necesidades de los profesionales sanitarios en cuanto al diagnóstico y seguimiento de la EPOC.
• Feedback de los profesionales sanitarios de atención primaria sobre la utilización de la solución en los centros.
• Feedback de los neumólogos y enfermeras del área ambulatoria del hospital sobre la solución.
• Integración del feedback de los usuarios finales sobre el desarrollo de la solución.
• Feedback para formular futuros estudios de validación.
• Gestión ágil y centralizada.
• Recogida de los resultados en un informe final.
GALERÍA FOTOGRAFICA






