
ESTUDIOS DE USABILIDAD
Para evaluar la ergonomía, el diseño, la usabilidad y la función de una solución, el HCLLC organiza y ejecuta estudios de usabilidad donde los usuarios finales prueban y evalúan soluciones innovadoras. Los usuarios finales implicados son ciudadanos (pacientes o población sana) y profesionales del ámbito sanitario y social. El HCLLC dispone de una metodología propia para llevar a cabo todo el proceso, desde la definición de los indicadores necesarios y el reclutamiento de participantes hasta la ejecución del estudio, el análisis de datos y la entrega de un informe final.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE USABILIDAD
LA EMPRESA
Rethink Medical ha desarrollado T-Control®, un catéter urinario con una válvula única para aumentar la comodidad de los pacientes, mejorar la práctica clínica y reducir las infecciones.
Rethink Medical ha desarrollado T-Control®, un catéter urinario con una válvula única para aumentar la comodidad de los pacientes, mejorar la práctica clínica y reducir las infecciones.

LA NECESIDAD
Con el prototipo funcional ya desarrollado, la necesidad de Rethink Medical era que las enfermeras que habitualmente se encargan de realizar las inserciones de catéter urinario pudieran probar el prototipo T-Control® y lo compararan con las técnicas estándar.

LAS ACTIVIDADES
El HCLLC organizó tres días de pruebas pre-clínicas en tres hospitales catalanes: MútuaTerrassa, Hospital de Olot y Comarcal de la Garrotxa y Hospital Universitari de Bellvitge. Un total de 12 enfermeras participaron en el estudio comparativo entre el prototipo T-Control® y las técnicas estándar. El estudio se realizó con un maniquí de práctica y se recogieron resultados de distintos parámetros, como el tiempo de inserción y el número de derrames en cada técnica.

LOS HITOS ALCANZADOS
• Facilidad para reclutar enfermeras de diversos hospitales.
• Reclutamiento de un formador y evaluador externos para el estudio.
• Feedback de las enfermeras sobre la solución desarrollada por la empresa.
• Mejor comprensión de las frustraciones y necesidades de los usuarios finales.
• Información útil para integrar en las instrucciones de uso de la solución.
• Feedback para una mejor implementación en futuros estudios de validación.
• Reclutamiento de un formador y evaluador externos para el estudio.
• Feedback de las enfermeras sobre la solución desarrollada por la empresa.
• Mejor comprensión de las frustraciones y necesidades de los usuarios finales.
• Información útil para integrar en las instrucciones de uso de la solución.
• Feedback para una mejor implementación en futuros estudios de validación.
• Flexibilidad en la adaptación a las necesidades de la empresa.
• Gestión ágil y centralizada.
• Recogida y creación de contenido audiovisual.
GALERÍA FOTOGRAFICA






